Seguramente alguna vez te has preguntado qué significan los números y letras grabados en los laterales de los neumáticos, aparte de la marca y el nombre comercial. Y es que saber cómo leer un neumático es imprescindible, pues algunos de estos códigos, cifras y símbolos guardan información que es más importante de lo que imaginas. Así, conocer el significado de este marcaje te permitirá elegir los neumáticos adecuados para tu automóvil, por lo que en esta nota te mostramos cómo leer todos estos datos correctamente.
Primero lo primero: ¿en qué estado están tus neumáticos?
Antes que nada, debes tener siempre presente que el estado de los neumáticos es lo más importante. Que estén en excelentes condiciones, le brindará a tu vehículo el rodaje correcto sobre el asfalto, el agarre necesario y una mejor tracción, lo que se traduce en mayor seguridad. Para esto, lo ideal es que realices revisiones frecuentes en su superficie, pues su vida útil dependerá de una serie de factores de desgaste: objetos incrustados, daños por vías con badenes, deterioro por caminos de tierra o piedra de uso frecuente, pinchazos, etc.
Entonces, ¿están tus neumáticos en buen estado? Excelente, sigamos ahora con su lectura. En la siguiente imagen señalamos las marcaciones más comunes entre distintos modelos de neumáticos, y son las que utilizaremos como referencia en esta nota para explicarte su significado:
Dimensiones del neumático
Estas suelen ser, junto a la marca y el modelo, las siglas más grandes que encontrarás en el flanco de tus neumáticos. Indican su anchura en milímetros, su serie o altura (ten en cuenta que esta cifra no indica la altura propiamente dicha, sino la relación entre la altura en milímetros y la anchura) y su diámetro de en pulgadas (1 pulgada=2,54 centímetros).
Normalmente, entre la anchura y la altura y la cifra del diámetro del neumático se añade una letra que indica su estructura. Lo normal es que sea una «R», pues en la actualidad prácticamente todos los neumáticos utilizan una estructura radial. La letra «B» indicaría que la estructura es diagonal, por ejemplo.
En un neumático con las dimensiones P225/60 R 16, el marcaje significaría lo siguiente:
Cuando cambies los neumáticos, presta mucha atención a las dimensiones homologadas para tu auto en la ficha técnica. Si escoges uno con la anchura o la serie diferente a la que le corresponde a tu vehículo, estarías cambiando por completo el desarrollo del neumático y de la transmisión, lo que afectaría su desempeño significativamente.
Índice de carga
Suele venir inmediatamente después de las dimensiones. Es un número de dos cifras (97, en la imagen de ejemplo) seguido por una letra («T»), que corresponde a la clasificación de la velocidad. Se trata de un código numérico que indica la carga máxima que puede soportar un neumático, a la velocidad designada por el código de velocidad, y según la presión de utilización recomendada por el fabricante.
A cada índice de carga le corresponde una carga en kilogramos, la cual puedes consultar en la siguiente tabla:
Puedes cambiar tus neumáticos por otros con un índice de carga igual o superior, pero nunca menor. En este sentido, el índice de carga multiplicado por dos debe cubrir, como mínimo, la carga total de tu automóvil para ese eje.
Índice de velocidad
Es un código representado por una letra (en este caso «T», como mencionamos anteriormente), que normalmente acompaña al índice de carga. Indica la velocidad máxima a la que puede someterse un neumático, y los más comunes son los siguientes:
Así como dijimos que el índice de carga del neumático debe ser igual o superior pero nunca menor, para el índice de velocidad aplica lo mismo. Normalmente este siempre es superior a la velocidad máxima que puede alcanzar el auto, aunque la excepción a esta norma son los neumáticos de invierno, los cuales sí pueden tener un código de velocidad inferior.
Marcajes de invierno
Se trata de un marcaje especial que identifica a los neumáticos de invierno, diseñados y fabricados para brindar mayor seguridad en las época del año en las que las condiciones climáticas (nieve, hielo, agua, frío, barro etc.) son más adversas o las temperaturas son más bajas. Encontrarás dos marcajes para estas características:
Si estás buscando neumáticos de invierno con una seguridad y desempeño máximo al circular sobre carreteras nevadas o heladas, lo ideal es que elijas un modelo con estos dos marcajes.
Otros marcajes importantes
Además de las siglas y códigos explicados anteriormente, el flanco de tu neumático aún puede tener más información. En mercados como el americano, por ejemplo, donde las normas de homologación son más estrictas, se especifica la presión de inflado (MAX PRESS), la resistencia a la temperatura (Temperature A), o un índice que indica la resistencia al desgaste (Treadwear 220).
Estos son otros marcajes que puedes encontrar en tus neumáticos, con su significado:
Mantente siempre en movimiento con Mibuy
En Mibuy, te ofrecemos una amplia selección de neumáticos y te ayudamos a seleccionar los ideales para tu automóvil. Si quieres estar bien equipado para disfrutar tus aventuras al máximo, contáctanos por nuestros canales de atención y responderemos todas tus consultas, o visítanos en nuestra dirección Calle Nueva 5400, Conchalí, Chile. Síguenos en nuestras redes sociales (Facebook, Instagram) y conviértete en parte de la familia Mibuy.